Rehabilitación
de Edificios

Proyecto de Actuación

¿Cómo trabaja un
Agente Rehabilitador?

Proceso de Actuación
11

Documentación técnica y financiación

Tras la fase previa de análisis y auditoría se procede a la redacción del proyecto por un técnico colegiado. Incluye: Memoria, pliego de condiciones, mediciones, presupuestos, planos de edificio actual y reformado.

11

Aislamiento tipo SATE en la fachada del edificio

Se obtiene mejor resistencia, mejor resistividad, mejor conductividad. Utilizaremos siempre las mejores marcas del mercado. Estos materiales permiten moldear la fachada y decorarla al color y gusto que decida la Comunidad de Propietarios.

11

Aislamiento de cubiertas con lana de roca o similares

Se trate de una cubierta inclinada o plana se procede a su aislamiento, tradicionalmente utilizando placas de lana de roca u otros materiales similares. Esta actuación limita el nivel de incidencia del calor o del frio sobre la parte superior del edificio.

11

Intervención en la carpintería exterior de aluminio

Sustitución por PVC o aluminio, siempre con rotura de puente térmico, respetando la estética del edificio. Nuestro equipo técnico determinará si esta actuación deber realizarse en todas las viviendas o alguna de ellas ya cumple con los requisitos.

11

Intervención sobre el sistema de calefacción

Elegir la más eficiente dependiendo de las características y dependiendo de si se trata de un sistema comunitario o no.

11

Luminaria de bajo consumo

Sustitución de las luminarias tradicionales por otras de tecnología led.

11

Puntos de carga de movilidad para vehículos

Instalación de puntos de carga de movilidad para todo tipo de vehículos.

11

Placas solares y energía solar fotovoltaica

Reduciendo con su instalación la factura energética gracias al autoconsumo.

¿QUÉ ES UN AGENTE REHABILITADOR Y CÓMO PUEDES BENEFICIARTE DE SUS SERVICIOS?

La importante decisión de rehabilitar el parque de viviendas en España, promovido por la Unión Europea en consideración a todos los daños sociales ocurridos durante la pandemia por el Covid 19, ha sido la mejor herramienta para ayudar a levantar al país luego de sufrir verdaderos desajustes económicos y sociales.

Como nunca antes se han dispuesto los recursos y se han vigilado los aspectos más importantes que harán posible esta exitosa recuperación, donde no sólo se verán beneficiados los más antiguos edificios y estructuras, sino que al reemplazar los antiguos sistemas de calefacción y servicios por los más modernos y actuales, todos y cada uno de los habitantes verá reflejado el ahorro en las facturas de sus servicios, trayendo esto como única consecuencia, la recuperación de la economía.

Os dejamos un enlace sobre información y ayudas europeas. para la rehabilitación de edificios y viviendas.